Ir al contenido principal

Gratitud

 Gratitud  



Es el sentimiento de valoración y estima de un bien recibido, espiritual o material, el cual se expresa en el deseo voluntario de correspondencia a través de las palabras o a través de un gesto. Por ser un sentimiento, la gratitud no es una obligación.

El sentimiento de gratitud no prescribe cuando la persona corresponde, ya que esta percibe el bien recibido como incuantificable, eterno o invaluable. Por ejemplo: "Siempre sentiré gratitud por la educación que me dieron mis padres".




¿Es importante para las relaciones humanas?

La gratitud es sumamente importante para las relaciones humanas. Supone, de primera mano, que ambas partes se turnen en dar y recibir con el objetivo de alcanzar una sociedad cooperativa y solidaria entre los individuos que la conforman.

                                                             



Gratitud en la religión

El término gratitud está íntimamente ligado con la religión, especialmente religiones como la católica, judía e islámica, en las cuales la vida es concebida como un don de Dios al que se debe corresponder.


                               


Beneficios de la gratitud

Si la gratitud es un valor social, se debe al hecho e que aporta grandes beneficios tanto para el individuo como para la sociedad en general. Entre ellos podemos mencionar los siguientes:

  • Aumenta la sensación de bienestar tanto en quien la siente como en quien la recibe;
  • Ayuda a disminuir el estrés, la depresión y la ansiedad;
  • Favorece la calidad del sueño;
  • Mejora las relaciones sociales al ser signo del reconocimiento del otro y su impacto positivo en nuestra vida;
  • Refuerza la autoestima del otro y lo inspira a seguir siendo generoso o amable con otros.






La gratitud es un acto desinteresado. Los actos de agradecimiento se hacen incondicionalmente para mostrar a las personas que son apreciados, no porque se esté buscando algo a cambio; sin embargo, eso no quiere decir que las personas no devuelvan el favor.




"El hombre sabio no se aflige por lo que no tiene, sino que se alegra por lo que tiene."




Comentarios

Entradas populares de este blog

La Disciplina

                                                                                  LA DISCIPLINA                           La  discip lina  es la observancia de las  reglas  de   conducta   y funcionamiento interno establecidas  jerárquicamente   por una   organización  para sus miembros, así como la  sanción  de  las inobservancias. Presupone que las autoridades de dicha organización poseen una  facultad disciplinaria , que les permite establecer las normas, investigar las infracciones y sancionarlas en caso de corresponder, y que los miembros de la misma tienen el  deber de obedecer .             Características ...