La integridad.
La integridad es la condición de un individuo u objeto de mantener todas sus partes. Esto no incluye solo lo físico, sino los valores y convicciones. Es decir, se puede afirmar que una persona es íntegra cuando actúa de acuerdo a las ideas que siempre ha manifestado. Esto significa que es confiable.
Lo contrario a una persona íntegra es aquella que no actúa en relación a los mensajes que da o a las ideas que en teoría defiende. Por tanto, no es alguien en quien confiar.
Tipos de integridad
- Integridad moral: Es el derecho de una persona de poder actuar según sus propia determinación. Las legislaciones de todos los países usualmente lo reconocen.
- Integridad personal: Es el derecho a no ser objeto de tortura, lesiones o asesinato. Es decir, incluye tanto la integridad física como la psicológica y la moral.
La integridad personal.
Integridad se traduce como honradez, honestidad, respeto por los demás, corrección, responsabilidad, control emocional, respeto por sí mismo, puntualidad, lealtad, pulcritud, disciplina, congruencia y firmeza en las acciones. En general, una persona íntegra es alguien en quien se puede confiar. Integridad es retomar el camino de la propia verdad, hacer lo correcto por las razones correctas y del modo correcto.
Comentarios
Publicar un comentario