Ir al contenido principal

La integridad.

   La integridad. 


La integridad es la condición de un individuo u objeto de mantener todas sus partes. Esto no incluye solo lo físico, sino los valores y convicciones. Es decir, se puede afirmar que una persona es íntegra cuando actúa de acuerdo a las ideas que siempre ha manifestado. Esto significa que es confiable. 

Lo contrario a una persona íntegra es aquella que no actúa en relación a los mensajes que da o a las ideas que en teoría defiende. Por tanto, no es alguien en quien confiar.


Tipos de integridad

  • Integridad moral: Es el derecho de una persona de poder actuar según sus propia determinación. Las legislaciones de todos los países usualmente lo reconocen.
  • Integridad personal: Es el derecho a no ser objeto de tortura, lesiones o asesinato. Es decir, incluye tanto la integridad física como la psicológica y la moral.




La integridad personal.

Una persona íntegra es aquella que siempre hace lo correcto; que hace todo aquello que considera bueno para la misma sin afectar los intereses de otros individuos. La palabra integridad proviene del latín integrîtas (totalidad, virginidad, robustez y buen estado físico), pero el vocablo se deriva del adjetivo integer (‘intacto’, ‘entero’, ‘no tocado o no alcanzado por un mal’). Se compone de in- (‘no’) y una raíz que es la misma que la del verbo tangere (‘tocar’ o ‘alcanzar’); es la pureza original y sin contacto o contaminación con un mal o un daño (físico o moral).


Integridad se traduce como honradez, honestidad, respeto por los demás, corrección, responsabilidad, control emocional, respeto por sí mismo, puntualidad, lealtad, pulcritud, disciplina, congruencia y firmeza en las acciones. En general, una persona íntegra es alguien en quien se puede confiar. Integridad es retomar el camino de la propia verdad, hacer lo correcto por las razones correctas y del modo correcto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Disciplina

                                                                                  LA DISCIPLINA                           La  discip lina  es la observancia de las  reglas  de   conducta   y funcionamiento interno establecidas  jerárquicamente   por una   organización  para sus miembros, así como la  sanción  de  las inobservancias. Presupone que las autoridades de dicha organización poseen una  facultad disciplinaria , que les permite establecer las normas, investigar las infracciones y sancionarlas en caso de corresponder, y que los miembros de la misma tienen el  deber de obedecer .             Características ...