¿Qué es la integridad?
La integridad, palabra que deriva del latín integer que significa “entero”, hace referencia a la denominación que se le da a una entidad que está completa, que posee todas sus partes intactas y que se desempeña de manera correcta.
Esto alcanza a la cualidad humana, dado que la integridad es el estado de un individuo que tiene total entereza física, mental y espiritual cuando lo que piensa, lo que dice y lo que hace tienen un mismo sentido y son coherentes entre sí. Se considera íntegro a un individuo cuando es honesto, tiene firmeza en sus acciones y actúa de manera correcta.
Tipos de integridad
- Integridad física. Tiene que ver con el cuerpo humano como totalidad y la preservación de todas las partes, lo que conlleva a un estado de salud.
- Integridad psíquica. Tiene que ver con la salud mental y la conservación de todas las habilidades motrices, emocionales e intelectuales.
- Integridad de datos. En el ámbito informático hace referencia a la manipulación y actualización de información que es recopilada en una base de datos, por parte de entidades estatales o privadas.
- Integridad religiosa. En el ámbito de la fe hace referencia a que cada doctrina tiene una serie de normas y reglas a seguir. Es considerada íntegra aquella persona que adopta y cumple los mandatos de Dios.
- Integridad laboral. En el ámbito de los negocios hace referencia al juicio moral, honestidad y valores de liderazgo de una organización, tanto hacia sus empleados como hacia sus clientes y proveedores.
Ejemplos de integridad
- Una empresa textil que tiene personal trabajando en la confección de prendas, genera transparencia y honestidad al contratar a sus empleados bajo correctas condiciones laborales (jornadas de 8 horas, salario digno, etc.).
- Una persona que reconoce sus propios errores y asume las consecuencias de tales hechos para revertirlos (ya sea por una acción puntual o por un mal hábito incorporado desde la niñez) realiza un acto de honestidad.
Algunos ejemplos de falta de integridad son:
- Un productor que vende sus insumos más baratos que lo habitual porque están muy cerca de la fecha de vencimiento pero anuncia la venta como una oferta especial por tiempo limitado, resulta una promoción engañosa y es un acto deshonesto (porque no manifiesta la verdadera razón de la oferta).
- Un productor que vende sus insumos más baratos que lo habitual porque están muy cerca de la fecha de vencimiento pero anuncia la venta como una oferta especial por tiempo limitado, resulta una promoción engañosa y es un acto deshonesto (porque no manifiesta la verdadera razón de la oferta).
- Un medio de comunicación que comparte una noticia de modo poco objetivo y relata los hechos de manera alterada o poco verosímil, a fin de llamar la atención y vender más de sus ejemplares, se convierte en prensa considerada “amarillista” y deshonesta, que manipula las noticias para su propia conveniencia.
Valores relacionados
La integridad es una cualidad que se adquiere por medio de la honradez y por hacer lo correcto frente a las diversas situaciones que se presentan durante la vida. Sin embargo, el sentido de integridad varía según el tipo de cultura: existen diferentes apreciaciones en las que lo que para algunos está bien, para otros está mal.
Uno de las principales causas de la pérdida de valores (incluyendo a la integridad) es la falta de oportunidades en las sociedades actuales. Por eso, una manera de contrarrestar las conductas deshonestas consiste en mejorar la calidad de vida de las personas.
Comentarios
Publicar un comentario